Resumen ejecutivo: Los arquitectos coinciden: al instalar aerotermia en vivienda u oficina puede lograrse un ahorro energético anual del 30–35 % cuando el sistema está bien dimensionado y se combina con emisores adecuados. La bomba de calor aire-agua ofrece SCOP elevados y cubre calefacción, refrigeración y ACS, integrándose con suelo radiante, radiadores de baja temperatura y fotovoltaica. En esta guía explicamos cuándo se alcanza ese ahorro, requisitos de instalación y cómo calcular el retorno.

¿Quieres saber si en tu vivienda llegarías al 30–35 %?

Hacemos un estudio térmico y económico sin compromiso: demanda, SCOP, emisores y posible integración FV.

Solicitar estudio y presupuesto

¿Qué es la aerotermia y por qué ahorra?

La aerotermia es una bomba de calor aire-agua que extrae energía del aire exterior para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). A diferencia de una caldera, que convierte combustible en calor, la aerotermia transfiere calor: por cada 1 kWh eléctrico consumido puede entregar 3–5 kWh térmicos (COP/SCOP), reduciendo consumo final y emisiones.

  • Rendimiento estacional (SCOP) alto gracias a compresores inverter y control modulante.
  • Temperaturas de impulsión adaptables: 30–45 ºC para suelo radiante y 45–55 ºC con radiadores de baja temperatura.
  • Reversible: aporta frío en verano mediante fancoils o suelo refrescante.
Sistema Rendimiento estacional Energía necesaria para 10.000 kWh térmicos Comentario
Caldera de gas 90–95 % ≈10.500–11.000 kWh de gas Limitada por la combustión
Caldera gasoil/propano 85–92 % ≈10.900–11.700 kWh de combustible Coste y emisiones superiores
Aerotermia SCOP 3,2–4,5 ≈2.200–3.100 kWh eléctricos Menor consumo final (base del ahorro)

Cuándo se alcanza el 30–35 % de ahorro

El rango del 30–35 % es realista cuando se cumplen estas condiciones:

  • Emisores de baja temperatura: suelo radiante, fan-coils o radiadores dimensionados para 45–55 ºC.
  • Buena envolvente: aislamiento en fachada/cubierta y carpinterías con rotura de puente térmico.
  • Clima moderado o bivalencia bien calculada en zonas frías (apoyo puntual a muy baja temperatura exterior).
  • Control horario y curvas climáticas: ajuste de impulsión según temperatura exterior y uso real.
  • Tarifa adecuada y, si es posible, apoyo fotovoltaico para reducir el coste del kWh.

En rehabilitaciones con radiador existente, el ahorro es posible pero depende de bajar la impulsión (cambio de algunos radiadores, equilibrado hidráulico y control por estancias).

Dimensionamiento y elección de emisores

  • Cálculo de carga térmica por estancia (método estacional + picos) para seleccionar potencia nominal y depósito de inercia si procede.
  • Selección del SCOP: priorizar equipos con SCOP ≥3,5 a 35–45 ºC de impulsión.
  • Emisores:
    • Suelo radiante/refrescante: máxima eficiencia y confort.
    • Radiadores baja Tª: mayor superficie, posible sustitución parcial.
    • Fancoils: versátiles para calor y frío.
  • ACS: depósito específico y control antilegionela por ciclos térmicos o resistencia auxiliar.

Integración con fotovoltaica y control

La aerotermia se integra con placas solares y sistemas de control para priorizar consumos propios y minimizar la compra a red:

  • Balanceo de excedentes: priorizar ACS y acumulación térmica cuando hay producción FV.
  • Curva climática + programación: ajustar impulsión y horarios a ocupación y clima.
  • Monitorización: app/portal para seguir consumos, COP instantáneo y alarmas.

¿Aerotermia con fotovoltaica?

Dimensionamos producción FV y acumulación térmica para maximizar el autoconsumo y el ahorro.

Quiero un estudio conjunto

aerotermia fotovoltaica

Requisitos de instalación y normativa

  • Ubicación de la unidad exterior: ventilación libre, baja transmisión acústica al interior y antivibratorios.
  • Hidráulica: colectores, válvulas de equilibrado, purgadores y depósito de inercia si el caudal mínimo del equipo lo exige.
  • Eléctrica: protecciones magnetotérmicas y diferenciales, seccionamiento y línea dedicada según REBT/ITC-BT.
  • Control: sonda exterior, termostatos por zonas y pasarela de comunicación (Modbus/propietario).
  • Legalización: memoria o proyecto, certificado y tramitación con distribuidora/organismo competente.

Instalación llave en mano con ICOEC3

Visita técnica, proyecto, legalización y puesta en marcha con monitorización.

Quiero una visita técnica

Costes, retorno y casos tipo

El coste de una instalación de aerotermia varía según potencia, emisores y ACS. En vivienda unifamiliar típica:

  • Inversión: equipo + hidráulica + emisores (si procede) + ACS + control.
  • Ahorro anual: del 30–35 % frente a caldera bien mantenida, y mayor si se suma fotovoltaica o tarifas con discriminación horaria.
  • ROI: suele situarse entre 5 y 9 años según precios energéticos y uso.

Nuestro equipo puede simular tu caso con consumos reales, clima local y tarifas actuales para entregarte un escenario de retorno y sensibilidad (±10 %).

Preguntas frecuentes

¿De verdad puedo ahorrar un 30–35 %?

Sí, si el sistema está bien dimensionado, trabajas con baja temperatura y controlas horarios. Con fotovoltaica, el ahorro total anual puede ser mayor.

¿Sirve con mis radiadores actuales?

Depende de su potencia a 45–55 ºC. A veces basta con aumentar superficie en estancias clave y equilibrar el circuito.

¿La aerotermia hace ACS?

Sí. Requiere depósito específico y control antilegionela mediante ciclos a alta temperatura o resistencia auxiliar.

¿Y en climas fríos?

Funciona con bivalencia bien calculada (apoyo puntual) o con equipos preparados para bajas temperaturas. El diseño del emisor es clave.

¿Ofrecéis suministro e instalación?

Sí. Realizamos suministro, instalación, legalización y puesta en marcha. Pide tu estudio: contacto.

¿Listo para instalar aerotermia y reducir tu consumo un 30–35 %?

Solicita un estudio personalizado con precio de equipo + instalación y, si interesa, integración con fotovoltaica.

Solicitar presupuesto