Resumen ejecutivo: Dimensionar correctamente unas placas solares con batería es clave para que la inversión tenga sentido. No se trata solo de “llenar el tejado” de paneles, sino de ajustar potencia FV, capacidad de batería e inversor al perfil de consumo de la vivienda o empresa. En esta guía práctica explicamos, con números sencillos, cómo calcular cuántas placas solares necesitas, qué capacidad de batería tiene sentido y qué limitaciones de cubierta debes tener en cuenta (por ejemplo, las cubiertas de amianto no pueden utilizarse y deben renovarse antes de instalar).
¿Quieres que dimensionemos tus placas solares con batería?
En ICOEC3 realizamos un estudio de consumo, producción y almacenamiento adaptado a tu vivienda o empresa,
con simulación horaria y escenarios de retorno.
Qué significa dimensionar bien unas placas solares con batería
Cuando hablamos de dimensionar placas solares con batería nos referimos a ajustar tres piezas:
- Potencia FV instalada (kWp): cuánto pueden producir los paneles a lo largo del año.
- Capacidad de batería (kWh): cuánta energía podemos almacenar y utilizar fuera de las horas de sol.
- Inversor: potencia y tipo (monofásico/trifásico, híbrido o acoplado en AC).
El objetivo no es llegar a un “0 € de factura” perfecto, sino maximizar el autoconsumo útil con una inversión
razonable. Un sobredimensionado puede alargar el retorno, mientras que quedarse corto implica desaprovechar potencial de ahorro.
Datos que necesitas antes de empezar
Antes de pedir presupuesto para placas solares con batería, conviene recopilar estos datos básicos:
- Consumo anual (kWh/año) y, si es posible, consumo por franjas horarias.
En viviendas, suele obtenerse de la curva de la distribuidora; en empresas, de los registros de contador. - Potencia contratada (kW) y tipo de suministro (monofásico o trifásico).
- Ubicación (ciudad/provincia) para estimar las horas solares pico (HSP) de la zona.
- Tipo de cubierta (teja, panel sándwich, hormigón, chapa…). Si hay amianto, no se puede
instalar sobre ella: será necesario planificar su retirada/renovación con empresas autorizadas. - Espacio disponible real para paneles, sin sombras ni elementos que interfieran.
- Objetivo de la instalación:
- Ahorro máximo en factura.
- Autonomía en caso de cortes.
- Combinación con vehículo eléctrico, bomba de calor, etc.
| Dato | Dónde conseguirlo |
|---|---|
| Consumo anual y horario | Portal de la distribuidora / facturas eléctricas |
| Potencia contratada | Factura de la luz (apartado de potencias) |
| Horas solares pico (HSP) | Mapas de radiación / software de cálculo FV |
| Tipo de cubierta y sombras | Inspección visual / visita técnica al edificio |
Paso 1: cómo dimensionar las placas solares
A nivel básico, la potencia de panel necesaria se puede estimar con una fórmula sencilla:
Producción anual prevista (kWh/año) ≈ Potencia FV (kWp) × HSP anuales × rendimiento global (0,75–0,85)
Donde:
- HSP anuales son las horas solares pico del emplazamiento (por ejemplo, 1.600–1.800 h/año en buena parte de España).
- El rendimiento global tiene en cuenta pérdidas por temperatura, cableado, inversor, suciedad, etc.
| Parámetro | Valor orientativo |
|---|---|
| HSP anuales España | 1.600–1.800 h/año (según zona) |
| Rendimiento global | 0,75–0,85 |
| Potencia panel estándar | 400–500 Wp por módulo residencial |
Si, por ejemplo, quieres cubrir unos 4.000 kWh/año de consumo diurno y estimamos 1.700 HSP y un rendimiento 0,8:
Potencia FV ≈ 4.000 / (1.700 × 0,8) ≈ 2,94 kWp → se redondea a unos 3 kWp (por ejemplo, 6–8 paneles de 400–500 Wp).
En empresas, el planteamiento es similar, pero suele buscarse cubrir sobre todo el consumo base diurno, no el total,porque los picos de producción y de consumo a veces no coinciden.
Paso 2: cómo dimensionar la batería
La batería no tiene por qué cubrir todos los kWh diarios. Lo normal en sistemas de autoconsumo con baterías es:
- Almacenar la parte de excedente solar que no se consume durante el día.
- Usarla por la tarde/noche o para compensar horas de tarifa más cara.
Un enfoque práctico para viviendas es:
Capacidad útil de batería (kWh) ≈ consumo nocturno medio (kWh) × factor de seguridad
Donde el factor de seguridad suele estar entre 1,1 y 1,3 para tener cierto margen sin sobredimensionar.
Si tu vivienda consume 10 kWh/día y, de ellos, 6 kWh son en horario tarde-noche:
Batería útil ≈ 6 × 1,2 ≈ 7,2 kWh → batería comercial entre 7 y 8 kWh.
En empresas con consumo nocturno muy bajo, puede bastar con baterías más pequeñas orientadas a:
- Reducir la potencia contratada.
- Evitar picos de demanda muy altos.
- Guardar parte del excedente de última hora de la tarde.
| Tipo de usuario | Consumo diario | Consumo nocturno | Batería orientativa |
|---|---|---|---|
| Vivienda tipo | 10 kWh/día | 6 kWh/día | 7–8 kWh |
| Vivienda con VE | 18 kWh/día | 12 kWh/día | 10–15 kWh |
| Pequeña empresa | 40 kWh/día | 8 kWh/día | 8–12 kWh |
¿Dudas entre 5, 10 o 15 kWh de batería?
Simulamos distintos tamaños de batería sobre tu curva de consumo real para ver qué opción de placas solares con batería tiene mejor retorno.
Ejemplos prácticos de dimensionamiento
Ejemplo 1: vivienda unifamiliar con consumo medio
Datos de partida
- Consumo anual: 4.500 kWh/año.
- Consumo diurno: ~50 % (2.250 kWh/año).
- Ubicación: zona con 1.700 HSP/año.
- Tipo de usuario: familia de 3–4 personas, sin vehículo eléctrico.
Cálculo de placas
Queremos cubrir prácticamente todo el consumo anual:
Potencia FV ≈ 4.500 / (1.700 × 0,8) ≈ 3,3 kWp
- Se redondea a 3,6–4 kWp → por ejemplo, 8 paneles de 450–500 Wp.
Cálculo de batería
Consumo nocturno estimado: 6 kWh/día.
Batería útil ≈ 6 × 1,2 ≈ 7,2 kWh → batería comercial de 7–8 kWh.
| Elemento | Dimensionamiento |
|---|---|
| Potencia FV | 3,6–4 kWp (≈8 paneles 450–500 Wp) |
| Batería | 7–8 kWh |
Resultado: instalación de placas solares con batería capaz de cubrir buena parte del consumo anual,
con alta tasa de autoconsumo y apoyo nocturno sin sobredimensionar la batería.
Ejemplo 2: pequeña empresa con horario de oficina
Datos de partida
- Consumo anual: 20.000 kWh/año.
- Horario: mayoritariamente diurno (8:00–19:00).
- Ubicación: zona con 1.650 HSP/año.
- Tipo de usuario: oficina o pequeño taller sin producción nocturna.
Cálculo de placas
Objetivo: cubrir ~60 % del consumo anual con FV.
Consumo a cubrir: 12.000 kWh/año.
Potencia FV ≈ 12.000 / (1.650 × 0,8) ≈ 9,1 kWp
- Se diseña una instalación de unos 10 kWp (18–22 paneles según potencia unitaria).
Cálculo de batería
Consumo nocturno bajo: ~8 kWh/día. La batería se usa sobre todo para estabilidad y picos.
- Batería recomendada: 5–10 kWh.
- Objetivo: guardar excedentes de última hora y recortar picos de potencia.
| Elemento | Dimensionamiento |
|---|---|
| Potencia FV | ~10 kWp |
| Batería | 5–10 kWh |
Resultado: alto porcentaje de autoconsumo diurno y una batería moderada centrada en estabilizar consumos,
reducir picos y mejorar la factura eléctrica.
Limitaciones de la cubierta: amianto y otros condicionantes
No todas las cubiertas son aptas para instalar placas solares con batería de forma directa:
- Tejados con amianto (uralita antigua): por normativa de seguridad y salud, no se deben perforar ni
utilizar para fijar estructuras. En estos casos es obligatorio retirar o encapsular el amianto con empresas
autorizadas y renovar la cubierta antes de pensar en la FV. - Sombras importantes (edificios cercanos, árboles, casetones): reducen el rendimiento y condicionan
el diseño del campo FV (optimización por filas, optimizadores, microinversores, etc.). - Estructura insuficiente: tejados muy antiguos o con dudas estructurales deben revisarse antes de añadir
peso extra. - Orientación/inclinación: no es imprescindible tener una orientación perfecta al sur; pero sí hay que
ajustar la potencia total a la orientación real y a las pérdidas esperadas.
Si tu cubierta tiene amianto o está en mal estado, lo habitual es plantear una rehabilitación energética:
retirar el material, mejorar aislamiento y aprovechar para diseñar la estructura de paneles desde cero.
Errores frecuentes al elegir placas solares con batería
- Dimensionar solo “a ojo” (por metros de tejado) sin analizar curva de consumo.
- Poner demasiada batería “por si acaso”, con un retorno muy largo.
- Olvidar futuras cargas como vehículo eléctrico o bomba de calor, quedándose corto de inversor.
- No considerar las limitaciones de la cubierta (amianto, estructura, sombras).
- No revisar la potencia contratada después de instalar, manteniendo una potencia superior a la necesaria.
Un estudio previo correcto evita estos errores y maximiza el rendimiento real de la instalación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé cuántas placas solares necesito para mi casa?
Lo más sencillo es partir de tu consumo anual y las horas solares de tu zona. Dividiendo los kWh a cubrir entre
las HSP y el rendimiento global (0,75–0,85) obtienes una potencia FV orientativa en kWp, que se traduce en número de paneles.
¿Qué tamaño de batería es recomendable para una vivienda?
Para viviendas tipo, una batería entre 5 y 10 kWh suele ser suficiente. Lo ideal es relacionarla con el
consumo nocturno medio y la potencia FV instalada, evitando sobredimensionar.
¿Puedo instalar placas solares sobre una cubierta de amianto?
No. Las cubiertas con amianto no deben perforarse ni utilizarse como base para nuevas instalaciones. Es
necesario contar con una empresa autorizada para su retirada o encapsulado y renovar la cubierta antes de instalar la FV.
¿Tiene sentido la batería en empresas?
Depende del perfil. En empresas con consumo muy concentrado en horario solar, las placas sin batería ya dan
un retorno muy bueno; la batería se reserva para casos con picos de demanda, tarifas complejas o necesidad de respaldo.
¿ICOEC3 se encarga del dimensionamiento completo?
Sí. En ICOEC3 realizamos el dimensionamiento de placas solares con batería, seleccionamos inversor y protecciones,
y suministramos una propuesta llave en mano con instalación y legalización.
¿Listo para dimensionar tus placas solares con batería?
Te ayudamos a definir potencia de paneles, capacidad de batería e inversor para tu vivienda o empresa,
con simulación de ahorro y plazos de retorno.
